talleres de recursos humanos

La Gestión Humana en tiempos de crisis

¿Qué es la gestión humana o recursos humanos?

Gestión Humana o Recursos Humanos es el área dentro de una empresa en el que se gestiona todo lo relacionado con los trabajadores. Desde el reclutamiento, selección, contratación, onboarding, bienvenida, formación, promoción, nóminas, contratos y despidos. Ver más definiciones.

Cuenta la leyenda que en tiempos de crisis económica en las empresas, una de las primeras áreas de soporte que se eliminan, es Recursos Humanos/Gestión Humana, porque contabilidad puede seguir haciendo los pagos y en muchas organizaciones eso es lo único que importa.

¡La crisis!, tantas veces mencionada pero pocas veces prevenida, solemos considerar que es el momento para destacar y traer las mejores soluciones, sin embargo en esta ocasión no sólo se trata del negocio sino de todo el país.

gestión humana

¿Qué ha pasado con Gestión Humana en el Perú en momentos de COVID -19?

http://pyrbp.com/about

No podemos generalizar, pero hubo evidencia que no estamos preparados, que tenemos muchos vacíos en temas de conocimiento, quizás poco criterio y sobretodo demasiado miedo. Participo en 4 grupos de Recursos Humanos y mi posición frente a cualquier tipo de situación crítica es:

«Guardar la calma, a fin de poder tomar decisiones, sin embargo debo admitir que esta vez, el caos pudo más que yo, es así que terminé silenciando los grupos para no sentirme abrumada, porque realmente no había ninguna gana de apaciguar o tomar buenas decisiones como gremio (diría que el 90% de los participantes trabajamos en el mundo de los RRHH), sino comunicados alarmistas, cadenas desinformativas, desconocimiento total de las normas legales y desde luego poca comprensión lectora/auditiva de las palabras del Presidente. Cada vez que yo sugería una solución a fin de poder contrarrestar la problemática (vamos, comunicar aislamiento social un domingo por la noche no fue el mejor momento) siempre salía alguien planteando despidos, reducción de sueldos, vacaciones y demás prácticas totalmente antilaborales, aduciendo claro está, los intereses de la empresa».

Digo yo, ¿Acaso a la empresa no le interesa ganar dinero? Obviamente sí. Bueno, este objetivo es sencillo en la medida que tu gente se encuentra sana y con la energía adecuada, la ganancia es para todos, pero si obligas a las personas a seguir produciendo, en medio de la incertidumbre y el peligro, lo único que vas a generar es tiempo mal invertido y desde luego trabajo mal hecho, lo cual en términos económicos que tanto les gusta usar: pérdida absoluta.

Siendo el quinto día de aislamiento social y el séptimo para mí, creo que las cosas ya están mejor en temas de organización de actividades. El teletrabajo u homeoffice que tanto teme el empresario peruano, se ha vuelto una realidad y veremos en el análisis, el éxito o fracaso que tuvo.

Me atrevo a decir que si encontramos alguna desventaja es que, dado que las personas no están acostumbradas a trabajar desde casa y que, en temas laborales la adaptación esperada es de al menos 3 meses, desde luego que 2 semanas van a ser insuficientes.

Trabajar en casa es un reto, no se trata que de pronto te aparecerán 10 manos y podrás cocinar, lavar el auto, ver a los chicos, jugar con ellos, leer, estudiar y contestar correos o producir, debes exigirte un horario rígido pero con pequeñas pausas a fin de que no te sientas agobiad@.

Es como estar con la mente en la oficina o en el negocio y con el cuerpo en una habitación de tu casa, pero a la vez no estás presente.

Ver Más: Tipos para realizar teletrabajo productivo

Hace 5 años que emprendo y trabajo en casa, es así que lo más difícil de este proceso, ha sido el hecho de tener a mi hija pequeña en casa y básicamente no poder ocuparme de ella, porque estoy pero no estoy (espero se entienda la frase).

El Presidente Vizcarra ha sido claro en cuanto a los rubros que siguen operando: banca, salud, alimentación básica, FFAA y transporte. Todos los que no pertenecen a estos rubros, tienen opciones clarísimas: teletrabajo o licencia con goce, siempre y cuando se recuperen las horas pagadas, si no existe posibilidad de compensación de horas, ya sea porque el colaborador no desea o el giro del negocio no lo permite y de previo acuerdo, se pueden considerar vacaciones.

Esa es la norma y la realidad es que si las partes se ponen de acuerdo todo va bien, pero dentro de lo que he podido asesorar existe más bien un clima opositor, por ello este debe ser un momento para analizar:

¿Qué clase de gestión humana haces si tus colaboradores siempre están en tu contra?

¡Cuidado! No digo que hagas un mal trabajo, sino que tal vez y solo tal vez, es tiempo de analizar temas de clima laboral, de cultura.

¿Estás haciendo procesos de selección basándote sólo en rangos salariales y funciones específicas? y ¿Estás dejando de lado las competencias que tanto hacen por un profesional?

Recuerda que lo que logra éxito en un buen colaborador es precisamente su capacidad de adaptación, su tolerancia a la frustración y su capacidad para trabajar bajo presión, por ello es relevante tener una gestión por competencias bien establecida. Esta no es un llamada de atención ni un jalón de orejas, que para eso estarán los gerentes, es una invitación gratuita a que pienses en retrospectiva y consideres la oportunidad de hacer cambios sustanciales como profesional, como gestor de RRHH (sin importar el nombre de tu puesto), como peruano, como ser humano.

¿Qué tal si el teletrabajo funciona?

Y se puede poner como parte del salario emocional: la flexibilidad de horarios.

¿Sabes el beneficio del teletrabajo para un trabajador que ya no gastará tiempo y dinero en el traslado?

Y tú, empresario ya no gastarás en agua y luz por tener personas en tu local. ¡Vamos! Esta es una gran oportunidad para hacer cambios positivos, para crear políticas específicas en tiempos de crisis, para digitalizar tus procesos, tus recursos, para dar un salto hacia adelante, no te lo pierdas, no permitas que todo esto pase y sigas siendo igual.

Ya sabes, no salgas de casa, lávate las manos, se empático, ten buena onda y verás que los 11 días que faltan no son terribles, son solo un espacio en la historia que nos hará más fuertes. ¡Éxitos!

Ver más artículos de Gestión Humana